Las NIC Y NIIF proceso de convergencia en Colombia
Buen día para todos,
Como Contadores Públicos y de acuerdo a la ley 1314/2009 la cual condiciona el proceso de convergencia de las empresas a las normas internacionales de contabilidad (NIC), quería hablarles un poco respecto a ellas. En estos momentos el proceso de convergencia ya comenzó para las empresas tipo 1 entiéndase por todas aquellas que cotizan en bolsa como Bancolombia, Ecopetrol, Davivienda entre otras y se caracterizan porque manejan recursos públicos pero NO son empresas publicas, esto debido a que los bancos manejan nuestros recursos y para ellas aplica las NIC plenas, a pesar que para ellas ya empezó el proceso de convergencia aun deben llevar la contabilidad según el decreto 2649 teniendo así una contabilidad paralela, ya para el 2015 deben manejar la contabilidad según las NIC y olvidarse de la antigua contabilidad. Como opinión personal para estas empresas la implementación les debió haber sido fácil, ya que muchas de ellas también cotizan en la bolsa de New York donde realmente les exigen los estados financieros según las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera) y pues que acá Colombia exija la conversión ya tenían bastante terreno adelantado.
Por otra parte las PYMES ya para el 2014 deben empezar con el proceso de convergencia y el primer Balance Inicial con estas normas, ahí es donde todos los Contadores debemos estar actualizados para ofrecer nuestros servicios y apoyarlas para que el impacto del cambio no sean tan radical, este proceso dura 2 años ya que para el 2016 deberán estar totalmente convertidas con las normas internacionales.
Con este cambio en la contabilidad se puede decir que ahora la información de las empresas se podrá ver de una manera mucho mas actual y valorizada con precios de mercado, facilitando ver la verdadera situación de la empresa, esto es el verdadero objetivo de las normas internacionales que se muestre a terceros la realidad de las empresas, donde los activos se reflejaran mucho mas actualizados y la depreciación cambiara. Y para los contadores (y me incluyo) que llevábamos la contabilidad enfocada en la parte tributaria con las nuevas normas cambiara, solo espero que sea para mejorar.
Bueno esa es mi opinión respecto a las Normas Internacionales, mas adelante publicare datos importantes sobre este gran proceso de convergencia.
Con todo cariño su humilde servidora,
Adriana Gutierréz.
Como Contadores Públicos y de acuerdo a la ley 1314/2009 la cual condiciona el proceso de convergencia de las empresas a las normas internacionales de contabilidad (NIC), quería hablarles un poco respecto a ellas. En estos momentos el proceso de convergencia ya comenzó para las empresas tipo 1 entiéndase por todas aquellas que cotizan en bolsa como Bancolombia, Ecopetrol, Davivienda entre otras y se caracterizan porque manejan recursos públicos pero NO son empresas publicas, esto debido a que los bancos manejan nuestros recursos y para ellas aplica las NIC plenas, a pesar que para ellas ya empezó el proceso de convergencia aun deben llevar la contabilidad según el decreto 2649 teniendo así una contabilidad paralela, ya para el 2015 deben manejar la contabilidad según las NIC y olvidarse de la antigua contabilidad. Como opinión personal para estas empresas la implementación les debió haber sido fácil, ya que muchas de ellas también cotizan en la bolsa de New York donde realmente les exigen los estados financieros según las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera) y pues que acá Colombia exija la conversión ya tenían bastante terreno adelantado.
Por otra parte las PYMES ya para el 2014 deben empezar con el proceso de convergencia y el primer Balance Inicial con estas normas, ahí es donde todos los Contadores debemos estar actualizados para ofrecer nuestros servicios y apoyarlas para que el impacto del cambio no sean tan radical, este proceso dura 2 años ya que para el 2016 deberán estar totalmente convertidas con las normas internacionales.
Con este cambio en la contabilidad se puede decir que ahora la información de las empresas se podrá ver de una manera mucho mas actual y valorizada con precios de mercado, facilitando ver la verdadera situación de la empresa, esto es el verdadero objetivo de las normas internacionales que se muestre a terceros la realidad de las empresas, donde los activos se reflejaran mucho mas actualizados y la depreciación cambiara. Y para los contadores (y me incluyo) que llevábamos la contabilidad enfocada en la parte tributaria con las nuevas normas cambiara, solo espero que sea para mejorar.
Bueno esa es mi opinión respecto a las Normas Internacionales, mas adelante publicare datos importantes sobre este gran proceso de convergencia.
Con todo cariño su humilde servidora,
Adriana Gutierréz.
Comentarios
Publicar un comentario